Get All Access for $5/mo

Social commerce, la millonaria economía impulsada por la generación Z y los millennials Se espera que la industria global del social commerce crezca tres veces más rápido que el comercio electrónico tradicional para 2025, siendo una oportunidad perfecta para el surgimiento de nuevos emprendimientos.

Las opiniones expresadas por los colaboradores de Entrepreneur son personales

We Are | Getty Images

Las redes sociales transformaron diversos aspectos de nuestras vidas, convirtiéndose en una herramienta fundamental en el día a día, bien sea para informarse, conectarse con amigos y familiares, seguir figuras que admiras, e incluso a la hora de seguir recomendaciones y comprar productos online.

Actualmente, estas son parte fundamental en las estrategias de marketing de las empresas, representando una economía millonaria que involucra a creadores de contenido, marcas y una audiencia por conquistar. De esta manera ha surgido el social commerce, una tendencia que combina las redes sociales con el comercio electrónico, permitiendo a los usuarios comprar productos directamente desde las plataformas sociales.

Una parte fundamental del social commerce son los creadores, quienes gracias a su presencia en redes sociales disponen de grandes comunidades y diferentes tipos de público que son de interés para las marcas, por lo que en este modelo de comercio los creadores de contenido lideran el impulso de las ventas al recomendar productos a su audiencia; una estrategia similar al marketing boca a boca pero que usa el poder de las redes sociales.

Generación Z y millennials impulsan el social commerce

Con un crecimiento impulsado por la generación Z y los consumidores millennials, se espera que la industria global del social commerce crezca tres veces más rápido que el comercio electrónico tradicional, pasando de $492,000 millones en 2021 a $1.2 billones de dólares para 2025, de acuerdo con Accenture. Para entonces, estas generaciones representarám el 62% del gasto global de esta industria.

Los usuarios están tan familiarizados con este canal para realizar sus compras que casi dos tercios (64%) de los usuarios de redes sociales, aproximadamente 2,000 millones de personas, dijeron que hicieron una compra a través de redes sociales en el último año.

Ante esto, este mercado será clave en los próximos años para el desarrollo económico de América Latina, por lo que han comenzado a surgir startups que enfocan sus esfuerzos en impulsar esta industria en la región. Una de las soluciones que actualmente ganan fuerza es For_me, una compañía fundada por Consuelo Chasseing, Romina Mahboub y Denise Henry, que tiene sede en Argentina y Silicon Valley, cuya visión es construir el social commerce más grande para el sector de la belleza en Latinoamérica, facilitando a los creadores de contenido vivir de su pasión.

Gracias a su modelo de beneficios y distribución de ingresos (revenue sharing en inglés) que conecta a marcas y retailers con una comunidad de más de 500,000 influencers de belleza en América Latina, For_me permite gestionar y mejorar el boca a boca, transformando las recomendaciones orgánicas en promoción digital y permitiendo a los creadores de contenido aprender, escalar y capitalizar sus audiencias.

No cabe duda de que el social commerce es una oportunidad para las marcas de aumentar su visibilidad, su reputación y sus ventas en el entorno digital. Sin embargo, también implica un desafío, ya que requiere adaptarse a las nuevas tendencias y expectativas de los consumidores, y ofrecer un servicio de calidad y diferenciado.

Sergio Ramos Montoya

Tech Expert Editor & Startups advisor

Sergio es editor del sitio Social Geek.
Finanzas

Cómo ganar dinero rápido: 10 formas reales de generar ingresos rápidamente

¿Quieres ganar dinero extra lo antes posible? Echa un vistazo a esta lista de diez maneras de generar ingresos rápidamente para inspirarte y comenzar a trabajar.

Emprendedores

10 grandes frases sobre el poder de las metas

Establecer metas es el primer paso para lograr algo significativo.

Noticias

Donald Trump abre su cuenta de TikTok, pese a intentar prohibir la red social durante su mandato

El expresidente quiere llegar a un público joven y por eso ahora usa una plataforma que en el pasado intentó prohibir.

Iniciar un negocio

La guía completa de 12 pasos para iniciar un negocio

Todo lo que necesitas saber sobre cómo iniciar un negocio.

Marketing

Instagram ya está probando anuncios que no se pueden saltar

El objetivo de Meta es encontrar nuevas maneras de generar ingresos.

Mujeres emprendedoras

Top 20 de mujeres que están liderando el cambio en Latinoamérica

Estas mujeres han destacado por impulsar soluciones de impacto en diversos sectores. Descubre cómo su determinación y talento están dejando una huella imborrable en el mundo emprendedor y forjando un futuro prometedor para las nuevas generaciones.