Get All Access for $5/mo

IICA ofrece un curso para mujeres emprendedoras de la zona rural Durante el III Foro de Ministras, Viceministras y Altas Funcionarias de Agricultura de las Américas, se realizó el lanzamiento de curso para mujeres emprendedoras de la zona rural.

Las opiniones expresadas por los colaboradores de Entrepreneur son personales

iica.int/es

Durante el III Foro de Ministras, Viceministras y Altas Funcionarias de Agricultura de las Américas, se realizó el lanzamiento de curso para mujeres emprendedoras de la zona rural.

El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) lanzó un curso para mujeres de las zonas rurales de países como Colombia, Perú, Ecuador, Bolivia y Venezuela, su objetivo apunta a mejorar las capacidades de gestión y de liderazgo en este grupo específico.

El lanzamiento se llevó a cabo en el III Foro de Ministras, Viceministras y Altas Funcionarias de Agricultura de las Américas, donde dieron a conocer los componentes del curso que tiene como objetivo dar visibilidad a las mujeres líderes, así como generar mayor participación del género femenino dentro de la industria.

El curso se centrará en brindar capacitaciones y acercar a las mujeres a conocimientos en mercadeo, escalamiento de negocios, créditos empresariales, en cultura emprendedora y liderazgo comunitario. También se les ofrecerán herramientas de financiamiento y comercialización para sus ideas de emprendimiento. Así mismo busca generar herramientas que permitan la inclusión financiera de este sector.

"El curso de emprendedurismo (emprendimiento) para las mujeres rurales busca aportar a los procesos de desarrollo agrícola y rural en condiciones de equidad, tendientes a cambiar paradigmas en nuestros campos y que estos sean zonas de progreso, oportunidades y bienestar para todos y todas", Afirmó Manuel Otero, Director General del IICA. EFE.

De acuerdo con el IICA en las zonas rurales de las Américas viven alrededor de 58 millones de mujeres, quienes se enfrentan a dificultades para acceder a créditos y asistencia técnica y cuyo trabajo suele estar subregistrado.

Las mujeres que podrán acceder a este curso, deben contar con nacionalidad o residencia de uno de los siguientes países: Colombia, Perú, Ecuador, Bolivia y Venezuela. Pertenecer a una zona rural, tener escolaridad básica y contar con la idea de un negocio para emprender o estar en las fases iniciales de su negocio propio.

El curso sería dictado de manera virtual, consta de cinco unidades de aprendizaje que durarán dos meses, el curso se ofrecerá en idioma español y comenzará el 22 de marzo y desde ya se pueden inscribir aquellas que deseen participar; la convocatoria ofrece nueve cupos por cada país.

Las mujeres interesadas pueden ampliar la información en la página oficial del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura.

(Artículo publicado originalmente en el sitio De Mujeres).

Noticias

14 maneras fáciles de ganar dinero extra en casa

Un ingreso adicional se siente como ser rico si ya tienes un trabajo diario para cubrir las deudas.

Emprendedores

Aquí se explica cómo postularse para dar una charla TEDx

La mayoría de la gente quiere dar una charla TEDx pero no tiene idea de lo difícil que es refinar una idea para que sea aceptada y avanzar a través del proceso formal.

Emprendedores

10 grandes frases sobre el poder de las metas

Establecer metas es el primer paso para lograr algo significativo.

Noticias

Los nueve libros que recomienda Sam Altman para cambiar tu vida

Entre los títulos hay obras de literatura, pero también libros de consejos para emprendedores.

Noticias

Adobe rectifica y asegura que nunca usará material de los clientes para entrenar su IA

La empresa tuvo que aclarar la situación debido a las preocupaciones y reacciones de los usuarios.

Noticias

Elon Musk amenaza con prohibir dispositivos de Apple en sus empresas

El magnate está en contra de la nueva alianza entre Apple y OpenAI.