Get All Access for $5/mo

+Kota, alguna vez una historia de éxito, se declara en quiebra tras no lograr un acuerdo con sus acreedores La historia de la popular cadena de tiendas de animales tendrá que vender sus activos para pagar a sus acreedores.

maskota.com.mx

+Kota, la popular tienda de animales fundada en 1994 y que revolucionó el concepto de la venta de animales y artículos para estos en México, se ha declarado en quiebra. Tras ser incapaz de llegar a un acuerdo con sus acreedores a un año de haber solicitado su ingreso a un proceso de concurso mercantil, el Juzgado Segundo de Distrito en Materia de Concursos Mercantiles dictaminó que el plazo para que se lograra u acuerdo entre los implicados ha terminado.

A partir del día de ayer, 26 de julio, +Kota cuenta con nueve días para apelar y evitar la declaratoria. Esto implica que tendrá que vender sus activos para poder liquidar las deudas que tenga con sus acreedores.

+Kota, alguna vez una historia de éxito del emprendimiento

Fundada en 1994, luego de que Murry Tawil le regalara a su hermano Isaac un pez y él se aficionara en la crianza de estos y en el cuidado de los acuarios, la empresa se convirtió en una atractiva opción para un nicho interesado en los animales.

A los peces le siguieron los perros, los gatos, reptiles, aves, roedores, insectos y todos los artículos necesarios para cuidarlos.

En ese momento en México existían solo pequeños acuarios o tiendas de mascotas, en su mayoría negocios familiares, que carecían de la estrategia e imagen de un corporativo. Al instalarse en las principales plazas comerciales de diversas ciudades de México e importando productos del extranjero, el crecimiento de la cadena fue meteórico. Para 2017 operaba un total de 280 tiendas.

Pero con el crecimiento vinieron los problemas: en diversas ocasiones +Kota fue señalada de maltrato animal en varias de sus tiendas, en una época en la que somos mucho más conscientes y críticos hacia el tema. En 2015 una sucursal fue clausurada en un centro comercial de Pachuca y comenzaron a circular rumores de la venta de animales en peligro de extinción.

Poco a poco la imagen de la cadena se fue degradando y esto coincidió con la llegada al mercado de otras marcas como PetCo. y del boom del e-commerce en México.

Desde 2019 comenzaron a hacerse presentes las denuncias sobre falta de pagos por parte de la empresa a sus proveedores y la llegada de la pandemia en 2020 solo complicó las cosas. Ese mismo año surgieron denuncias de malas prácticas y el abandono de animales en la tienda de Boca del Río, Veracruz que llevaron a la cadena de tomar la decisión de dejar de vender animales vivos y a explorar las adopciones.

La declaratoria de quiebra de la empresa pone fin a una era y es muestra de cómo los mercados evolucionan al igual que los intereses y las preocupaciones de los consumidores.

Relacionado: Pet Tech, la nueva generación de startups que pone la tecnología al servicio de las mascotas
Entrepreneur en Español

Entrepreneur Staff

Emprendedores

10 grandes frases sobre el poder de las metas

Establecer metas es el primer paso para lograr algo significativo.

Noticias

Los nueve libros que recomienda Sam Altman para cambiar tu vida

Entre los títulos hay obras de literatura, pero también libros de consejos para emprendedores.

Recursos Humanos

Teletrabajo vs. presencialidad: Un nuevo estudio revela cuál es más productivo

Para algunas personas ir a la oficina les resulta más productivo, mientras que para otras el teletrabajo es una nueva realidad que llegó para quedarse. Esto dicen los datos.

Noticias

14 maneras fáciles de ganar dinero extra en casa

Un ingreso adicional se siente como ser rico si ya tienes un trabajo diario para cubrir las deudas.

Emprendedores

8 pasos para alejarte del pasado que necesitas dejar atrás

Sin importar cuál sea el daño que hayas sufrido u ocasionado, hacer las paces con el pasado es la única forma de avanzar hacia un futuro mejor.

Noticias

CEOs ganan hasta 200 veces más al año que los trabajadores

Un estudio reveló que la disparidad entre empleados y directores ejecutivos es cada vez mayor.