Get All Access for $5/mo

NESsT e IKEA abren convocatoria para apoyar empresas sociales en Colombia y Chile El programa de aceleración NESsT-IKEA espera atraer y apoyar iniciativas de economía circular, empleo inclusivo, desarrollo profesional y agricultura/pesca sostenible.

Las opiniones expresadas por los colaboradores de Entrepreneur son personales

Jaime Grajales Benjumea | Getty Images

La multinacional sueca IKEA inició recientemente su plan de expansión regional en Sudamérica y hace apenas unos días abrió su primera tienda en Colombia. Si bien la llegada de la compañía promete empleo y otros beneficios en la región, la empresa además busca impulsar emprendimientos de impacto social y ambiental como parte de su compromiso social.

La aceleradora y fondo de inversión de impacto global NESsT anunció una segunda fase del programa NESsT-IKEA para acelerar empresas sociales, esto con el propósito de ayudar a escalar el impacto de modelos de negocios que buscan mejorar los ingresos de grupos vulnerables, generar empleo de calidad y sostenibilidad con el planeta.

La aceleradora NESsT ya cuenta con más de 20 años de experiencia apoyando e invirtiendo en emprendimientos de impacto, por lo que el nuevo programa impulsardo en alianza con IKEA espera apoyar a una nueva ola de emprendimientos.

NESsT-IKEA Social Entrepreneurship busca específicamente empresas sociales (esto incluye Cooperativas y Asociaciones de primer o segundo nivel) en los países de la región en los que recientemente la firma sueca inició operaciones: Chile y Colombia.

Las compañías deben estar en fase de validación (empresas con un producto o servicio validado pero que no pueden sostener las operaciones) y también se afmirian empresas que estén entrando en la fase de crecimiento (empresas cuyas ventas cubren las operaciones iniciales, pero no pueden sostener el crecimiento).

Como parte del programa, NESsT-IKEA Social Entrepreneurship frece beneficios como:

  • Asesoría directa, asistencia técnica para medir y gestionar el impacto ambiental y social, y mentoría ajustada a las necesidades de cada empresa a través de profesionales de las redes de NESsT e IKEA, además de la oportunidad de conectar y colaborar con otros emprendedores sociales del portafolio global de NESsT.
  • Hasta $90,000 dólares de financiamiento blando (donaciones recuperables y aportes no reembolsables) para satisfacer las necesidades de cada empresa. Los emprendedores han utilizado los préstamos de NESsT para validar su modelo de negocio, mejorar sus productos o servicios, desarrollar sus capacidades de marketing y dar un salto en ventas.
Las compañías interesadas en aplicar al programa de aceleración NESsT — IKEA Social Entrepreneurship en Sudamérica tienen plazo hasta el 16 de octubre (información en este enlace). Se podrán postular iniciativas de ectores de economía circular, empleo inclusivo, desarrollo profesional y agricultura/pesca sostenible.
Sergio Ramos Montoya

Tech Expert Editor & Startups advisor

Sergio es editor del sitio Social Geek.
Emprendedores

10 grandes frases sobre el poder de las metas

Establecer metas es el primer paso para lograr algo significativo.

Noticias

Los nueve libros que recomienda Sam Altman para cambiar tu vida

Entre los títulos hay obras de literatura, pero también libros de consejos para emprendedores.

Recursos Humanos

Teletrabajo vs. presencialidad: Un nuevo estudio revela cuál es más productivo

Para algunas personas ir a la oficina les resulta más productivo, mientras que para otras el teletrabajo es una nueva realidad que llegó para quedarse. Esto dicen los datos.

Noticias

14 maneras fáciles de ganar dinero extra en casa

Un ingreso adicional se siente como ser rico si ya tienes un trabajo diario para cubrir las deudas.

Emprendedores

8 pasos para alejarte del pasado que necesitas dejar atrás

Sin importar cuál sea el daño que hayas sufrido u ocasionado, hacer las paces con el pasado es la única forma de avanzar hacia un futuro mejor.

Noticias

CEOs ganan hasta 200 veces más al año que los trabajadores

Un estudio reveló que la disparidad entre empleados y directores ejecutivos es cada vez mayor.