Get All Access for $5/mo

Científicos crean un cerebro artificial que funciona de manera similar al humano Este dispositivo suple la red de neuronas orgánicas por una de nanocables neuromórficos, que funciona de manera autónoma.

Colin Anderson Productions pty ltd | Getty Images

Científicos especializados en nanotecnología, computación y neurología crearon un sistema artificial que funciona de manera similar al de los cerebros biológicos. Esto se logra al suplir la red de neuronas orgánicas por una de nanocables neuromórficos que se alinean de manera autónoma para aprender y procesar información de manera similar a cómo lo hace el cerebro humano.

Un estudio publicado en la revista Nature, titulado Online dynamical learning and sequence memory with neuromorphic nanowire networks (Aprendizaje dinámico en línea y memoria de secuencias con redes de nanocables neuromórficos), presenta un avance en la intersección de la nanotecnología y la neurología.

El dispositivo, desarrollado por investigadores de la Universidad de Sydney y la Universidad de California, utiliza nanocables para imitar las funciones de las neuronas y es capaz de aprender y recordar patrones de secuencia de manera similar al cerebro humano.

Según el científico responsable del estudio, Ruomin Zhu, "los hallazgos demuestran cómo el aprendizaje inspirado en el cerebro y las funciones de memoria que utilizan redes de nanocables se pueden aprovechar para procesar datos dinámicos y en streaming".

Relacionado: Neuralink inicia con el reclutamiento de personas para probar sus implantes cerebrales

De acuerdo con el diario El Confidencial, a diferencia de los sistemas tradicionales que dependen de circuitos electrónicos y software, este dispositivo utiliza nanocables que se autoensamblan para procesar y almacenar información, ofreciendo una analogía casi directa a los estándares biológicos de computación que apenas alcanzamos a comprender.

El dispositivo es capaz de clasificar dígitos escritos a mano con una precisión del 93.4% y, lo que es más intrigante, puede recordar y reconstruir secuencias de dígitos, lo que sugiere una memoria similar a la de un cerebro humano. Este avance tiene implicaciones revolucionarias para la inteligencia artificial y el procesamiento de lenguaje natural.

En resumen, este dispositivo de nanocables neuromórficos podría cambiar la forma en que las máquinas procesan información y se espera que tenga un impacto significativo en la eficiencia energética de los sistemas de inteligencia artificial, lo que podría tener un impacto positivo en la economía y el medio ambiente.

Relacionado: La intuición artificial es la siguiente fase de la inteligencia artificial
Entrepreneur en Español

Entrepreneur Staff

Noticias

Los nueve libros que recomienda Sam Altman para cambiar tu vida

Entre los títulos hay obras de literatura, pero también libros de consejos para emprendedores.

Emprendedores

10 grandes frases sobre el poder de las metas

Establecer metas es el primer paso para lograr algo significativo.

Noticias

14 maneras fáciles de ganar dinero extra en casa

Un ingreso adicional se siente como ser rico si ya tienes un trabajo diario para cubrir las deudas.

Noticias

A medida que la inversión en IA aumenta a nivel mundial, Bogotá busca dejar su huella

Colombia es uno de los países emergentes más prometedores para el desarrollo de la industria de IA en América Latina.

Recursos Humanos

Teletrabajo vs. presencialidad: Un nuevo estudio revela cuál es más productivo

Para algunas personas ir a la oficina les resulta más productivo, mientras que para otras el teletrabajo es una nueva realidad que llegó para quedarse. Esto dicen los datos.

Noticias

Elon Musk exige pago de $56,000 millones de dólares o amenaza con dejar Tesla

Accionistas de la empresa aseguran que es un pago exagerado, considerando el momento que atraviesa la compañía.