Get All Access for $5/mo

¿Qué es es el spoofing y cómo evitarlo? Este método para estafar es uno de los más comunes y existe desde hace años, sin embargo, la gente sigue cayendo en él. Así es como puedes protegerte.

leremy | Getty Images

Es cierto: con el desarrollo de la tecnología, las estafas cibernéticas evolucionan hacia métodos cada vez más sofisticados. Pero eso no implica que tácticas clásicas dejen de ser utilizadas por los ciberdelincuentes.

En este contexto, el spoofing se coloca como una amenaza para usuarios desprevenidos, a pesar de que tiene muchos años de ser utilizado.

¿Qué es el spoofing?

El spoofing es una forma de ciberdelito en la que un estafador se hace pasar por un emisor de confianza para obtener datos confidenciales de la víctima.

Este tipo de fraude puede manifestarse a través de diversos canales, como sitios web, correos electrónicos, llamadas telefónicas, mensajes de texto, direcciones IP y servidores.

Este método sigue siendo efectivo y cobra víctimas todos los días. La suplantación de identidad no es un concepto nuevo, pero con las herramientas tecnológicas actuales, los estafadores pueden ofrecer una mayor veracidad a sus movimientos.

En la práctica, los delincuentes pueden enviar correos electrónicos desde direcciones que aparentan ser oficiales de instituciones financieras, alertando al usuario sobre supuestas fallas en su cuenta. Estos correos suelen contener enlaces que, al ser descargados, ejecutan virus en los dispositivos de las víctimas.

¿Cómo protegerse del spoofing?

Poniendo atención al origen de los mensajes que recibes y siguiendo estas recomendaciones, puedes minimizar el riesgo de ser víctima del spoofing y otros ciberdelitos.

  • Verifica las de direcciones: Revisa siempre que las direcciones de correo electrónico que recibes y los sitios web que visitas provengan de fuentes oficiales.
  • No compartas datos confidenciales: Evita proporcionar información personal o bancaria a través de mensajes, redes sociales o llamadas, incluso si el remitente parece ser de confianza y el número telefónico del que te llaman es el mismo que aparece en alguna página de internet. Hoy existen maneras de enmascarar los números para que aparenten ser el del conmutador del banco, por ejemplo. En caso de duda, es preferible terminar la llamada y comunicarte de manera directa con los puntos de contacto oficiales.
  • Desconfia de enlaces sospechosos: No descargues ni abras archivos o enlaces provenientes de contactos sospechosos. La prudencia en la interacción digital es fundamental. Si algún contacto al que conoces te manda algo extraño o poco habitual, verifica con él antes de descargarlo.

Mantenerse informado y alerta frente a las tácticas de los ciberdelincuentes es esencial en la era digital. La conciencia y la adopción de prácticas seguras son la mejor defensa contra el spoofing y otras formas de fraude cibernético.

Relacionado: El hacker que filtró GTA 6 es condenado a cadena perpetua en un hospital psiquiátrico
Entrepreneur en Español

Entrepreneur Staff

Noticias

Los nueve libros que recomienda Sam Altman para cambiar tu vida

Entre los títulos hay obras de literatura, pero también libros de consejos para emprendedores.

Emprendedores

10 grandes frases sobre el poder de las metas

Establecer metas es el primer paso para lograr algo significativo.

Marketing

La bandera de House of Dragon ondea en el Castillo de Chapultepec y el INAH reacciona

La estrategia publicitaria encantó a los fans de la serie, pero no gustó al Instituto Nacional de Antropología e Historia.

Estrategias de crecimiento

15 de los mejores libros de productividad y gestión del tiempo de todos los tiempos

Leer un libro útil es siempre un uso productivo de su tiempo.

Tecnología

Las 10 mejores aplicaciones que tienen un impacto positivo en nuestra sociedad

Desde la educación hasta el servicio comunitario, las aplicaciones móviles pueden desempeñar un papel fundamental para mejorar vidas.

Liderazgo

La importancia de la asociación entre CEO, CIO y CTO

La pandemia aceleró un cambio en las funciones y responsabilidades de los directores ejecutivos, CIO y CTO.