Get All Access for $5/mo

3 razones por las que las marcas deberían cambiar a un modelo directo al consumidor En la nueva era de las compras en línea, conviene establecer una conexión directa entre su marca y sus clientes.

Por Jonathan Riff Edited by Amanda Breen

Este artículo fue traducido de nuestra edición en inglés.

Las opiniones expresadas por los colaboradores de Entrepreneur son personales

Los días de tener que salir de casa, lidiar con el tráfico, encontrar estacionamiento y luchar contra las multitudes en un entorno minorista han quedado atrás. Las compras en línea no son tan ajenas a la mayoría de los consumidores como antes. Ahora es común y preferido, con su conveniencia, facilidad de uso y opciones de bajo costo.

Muchas empresas venden en línea, pero lo hacen a través de mercados como Amazon, eBay y Walmart. Luego, hay marcas que se dirigieron directamente al consumidor de inmediato y se convirtieron en ballenas de miles de millones de dólares que dominaron su espacio en un corto período de tiempo.

Marcas como Dollar Shave Club, Casper, Purple y BarkBox salieron a la luz, ganaron impulso y aumentaron su crecimiento vendiendo directamente a los consumidores sin socios minoristas o mercados de terceros.

Relacionado: Los secretos del éxito de una empresa directa al consumidor

Si bien hay algunos detalles y costos adicionales , como almacenes, cumplimiento de pedidos y servicio al cliente , a considerar, existen varios beneficios de seguir la ruta D2C.

1. Usted controla y recopila datos valiosos sobre el consumidor.

Cuando vende directamente al consumidor, mantiene el control de todos los datos de sus clientes y tiene acceso a análisis y datos que no obtendrá si vende en Amazon, por ejemplo. Claro, su cuenta de vendedor le brinda cierta información, pero nada como usted tiene acceso cuando posee y controla la plataforma.

Ver de dónde proviene el tráfico de conversiones antes de realizar una venta le permite conocer a sus clientes y también identificar posibles oportunidades publicitarias. Ver cómo los visitantes de su sitio web interactúan en su sitio web y qué flujo siguen antes de realizar una compra le permite brindar un mejor recorrido general del cliente.

Cada acción que realiza un consumidor en su sitio web tiene un razonamiento detrás. Ser capaz de rastrear y analizar estos datos le permite descubrir la parte del "por qué", que luego puede ayudarlo a comercializar mejor y atender a su audiencia. El beneficio son más conversiones.

Además, cuando controla sus datos, elimina la posibilidad de estar en el extremo receptor de la reacción provocada por una fuga de datos. Aunque no es culpa de las marcas, los consumidores suelen relacionar una mala experiencia como esa con el producto que compraron en la plataforma.

Relacionado: Cómo los conocimientos del consumidor pueden impulsar el marketing de su marca

2. La demanda existente genera nuevos ingresos

En el caso de las marcas que venden a través de plataformas y puntos de venta de terceros, generalmente se les presenta al consumidor cuando visitan una tienda minorista física o compran en una plataforma como Amazon o Walmart. Esa tienda minorista o plataforma de terceros está siendo compensada en forma de margen de beneficio o un porcentaje de la venta por esa introducción.

Una marca que crea seguidores leales y clientes satisfechos a través de un modelo D2C no necesita ese otro canal para esa presentación. La demanda ya está creada, y una vez que lo está, ese "intermediario" no es necesario para satisfacerla.

Una marca puede tomar ese dinero ahorrado omitiendo a un socio externo (recortes de ingresos tomados por las plataformas y los márgenes más bajos vendiendo al por mayor) e invertir ese dinero en aumentar su presencia en las redes sociales. Esto por sí solo puede ayudar a crear una gran cantidad de seguidores y demanda.

Relacionado: ¿Está experimentando un resurgimiento el segmento directo al consumidor?

3. Puede garantizar una experiencia de cliente directa agradable

Nadie puede contar la historia de tu marca como tú, directamente. Hoy en día, los consumidores se apegan a una determinada marca porque sienten una conexión. La única forma de crear esa conexión en primer lugar y mantener esa relación es vendiendo directamente al consumidor.

Esa conexión nunca ocurrirá en un entorno minorista, o en Amazon u otro mega mercado en línea. La venta directa también le permite asegurarse de que cada cliente tenga una experiencia agradable. No tiene control sobre cómo un mercado de terceros trata a sus clientes o cómo un empleado minorista interactúa con alguien que compra su producto.

La única forma de estar 100% seguro de que cada cliente recibe un trato adecuado y su marca es retratada y representada profesionalmente es eliminar al intermediario. Entonces, no hay nadie a quien culpar más que a usted mismo en caso de que un cliente no esté satisfecho con su experiencia. Si esto sucede, puede identificar el problema, realizar cambios y luego ofrecer una experiencia directa aún mejor a sus clientes.

Emprendedores

10 grandes frases sobre el poder de las metas

Establecer metas es el primer paso para lograr algo significativo.

Noticias

14 maneras fáciles de ganar dinero extra en casa

Un ingreso adicional se siente como ser rico si ya tienes un trabajo diario para cubrir las deudas.

Emprendedores

Aquí se explica cómo postularse para dar una charla TEDx

La mayoría de la gente quiere dar una charla TEDx pero no tiene idea de lo difícil que es refinar una idea para que sea aceptada y avanzar a través del proceso formal.

Marketing

6 consejos de SEO para ayudarte a clasificar en la nueva era del contenido de calidad

¿Cuál es la mejor estrategia de SEO después de la actualización central de Google en marzo de 2024? Aquí tienes lo que necesitas saber.

Startups

La verdadera tasa de fracasos de las pequeñas empresas

Comprender cómo y por qué fracasan las empresas puede ayudarlo a prepararse para el éxito.

Recursos Humanos

Las vacaciones silenciosas, una nueva tendencia laboral entre los jóvenes

Así funciona esta nuevas tendencia en el lugar de trabajo: los empleados jóvenes suelen tomarse días de vacaciones sin comunicárselo a sus superiores y, a la distancia, hacen como que trabajan.