Get All Access for $5/mo

¿Por qué los dueños de las startups Indias están migrando a Chile? Para algunos emprendedores provenientes de la India, el país andino es ideal para lanzarse al mercado estadounidense, aunque otros prefieren quedarse en Latinoamérica.

Shutterstock

Pese a que no está cerca de Silicon Valley, como México, Chile se está convirtiendo en un país atractivo para los emprendedores provenientes de la India, que buscan asentar sus negocios en América Latina. Para ellos, el país andino les ofrece oportunidades e incentivos gubernamentales.

Gerardo Alonso Velasco Baratawidjaja, presidente de la Cámara de Comercio Chile-ASEAN, dijo al medio chileno Rest of World que en su país: "Hay un mercado estable y más chico, propenso para probar y crear pilotos de productos y servicios; sumado a un ámbito de negocios amigable y un panorama de consumidores competitivos, donde muchos tienen ingresos disponibles para gastar."

Últimamente han llegado startups indias a probar el mercado chileno. Por ejemplo, la firma de servicios de data Evalueserve hasta Toolyt, una asistencia personal basada en IA.

En diciembre 2021, la startup india DispatchTrack compró a la chilena Beetrack para crecer su liderazgo en tecnología logística en el país y en la región latinoamericana. La compañía impulsa más de 60 millones de entregas cada año para miles de clientes en todo el mundo.

Al comprar Beetrack (líder latinoamericano en software para planificación de ruta y monitoreo de pedidos), DispatchTrack amplió su presencia global con la incorporación de más de 850 clientes en 20 países de América Latina, incluidos Chile, Perú, Argentina, Colombia, México y Costa Rica.

Otros ejemplos de fundadores de India que buscan crecer sus negocios en Chile son Priyanka Srinias y Sasikanth Chemalamudi, quienes crearon The Live Green Company (LGC) en 2019. Una empresa de tecnología alimenticia que busca producir comida saludable y basada en plantas usando inteligencia artificial, biotecnología y machine learning.

En agosto de 2020, LGC recaudó una ronda semilla de un millón de dólares, con la cual se expandió a Perú y Estados Unidos. Previamente había sido parte de la incubadora Start-Up Chile. Más tarde pudo relocalizarse en Boston tras recaudar $8 millones de dólares en una segunda ronda.

Para estos emprendedores el país andino es ideal para lanzarse al mercado estadounidense, aunque otros prefieren sólo expandirse en Latinoamérica.

CHILE: TIERRA DE OPORTUNIDADES

El país andino cuenta con varios acuerdos de libre comercio y un mercado minorista parecido al de Estados Unidos. La integración en mercados internacionales es importante para quienes buscan una plataforma a partir de la cual escalar. Además, el crecimiento económico de Chile está favoreciendo la internacionalización.

Aunado a esto, los emprendedores indios refieren que India y América Latina (en especifico Chile) cuentan con las mismas ineficiencias en el mercado, lo que permite que sus soluciones de negocio sean igualmente adoptadas y aceptadas ahí.

De hecho, indica Rest of World, actualmente Start-Up Chile tiene 12 empresas indias haciéndose un lugar en los ámbitos de software, biotecnología y gaming.

En los últimos años, debido a las razones antes expuestas, no sólo las startups se asientan en Chile, también grandes empresas, como Tata Consultancy Services, Infosys, Polaris Group y ManageEngine, la rama informática empresarial del gigante indio Zoho Corporation.

Y tal como lo hizo la startup india de logística, DispatchTrack, otra opción para asentarse en Chile es adquirir empresas nacionales, así lo hizo el gigante agroquímico indio UPL que compró la empresa chilena IngeAgro en septiembre de 2020.

Entrepreneur Staff

Entrepreneur Staff

Noticias

Los nueve libros que recomienda Sam Altman para cambiar tu vida

Entre los títulos hay obras de literatura, pero también libros de consejos para emprendedores.

Emprendedores

10 grandes frases sobre el poder de las metas

Establecer metas es el primer paso para lograr algo significativo.

Noticias

14 maneras fáciles de ganar dinero extra en casa

Un ingreso adicional se siente como ser rico si ya tienes un trabajo diario para cubrir las deudas.

Noticias

A medida que la inversión en IA aumenta a nivel mundial, Bogotá busca dejar su huella

Colombia es uno de los países emergentes más prometedores para el desarrollo de la industria de IA en América Latina.

Recursos Humanos

Teletrabajo vs. presencialidad: Un nuevo estudio revela cuál es más productivo

Para algunas personas ir a la oficina les resulta más productivo, mientras que para otras el teletrabajo es una nueva realidad que llegó para quedarse. Esto dicen los datos.

Noticias

Elon Musk exige pago de $56,000 millones de dólares o amenaza con dejar Tesla

Accionistas de la empresa aseguran que es un pago exagerado, considerando el momento que atraviesa la compañía.