Get All Access for $5/mo

Ahora es el mejor momento para convertirse en empresario Muchas de las industrias y empresas relevantes que vemos ahora ni siquiera existían hace 10 años.

Por Salvatore Buscemi

Este artículo fue traducido de nuestra edición en inglés.

Las opiniones expresadas por los colaboradores de Entrepreneur son personales

Estamos en medio de la época más rica de la historia humana.

La mitad de las industrias y empresas relevantes que vemos ahora ni siquiera existían hace solo 10 años. Ha sido transformador. El dinero se mueve más rápido ahora y las empresas venden más rápido ahora.

Y ese efecto de riqueza ha trascendido a millones de personas comunes en todo el mundo que se han beneficiado con solo permanecer en la estela del comercio descentralizado y digital.

Pero muy por debajo de la superficie, hay mucho más que está sucediendo. Mirando hacia atrás después de dos años, la pandemia fue el catalizador de muchos cambios personales y sociales.

Relacionado: La clave para mantenerse positivo en el mundo empresarial de alta presión

El impacto de la pandemia

Para los profesionales, la pandemia creó un nuevo movimiento iniciado por las nuevas normas de cuello blanco del trabajo desde casa; esta clase empresarial se ha separado formalmente de la clase media. Para los motivados que querían iniciar un negocio, de repente se dieron cuenta de que nunca antes había sido tan fácil en la historia de la humanidad iniciar un negocio y generar ingresos por su cuenta.

Los empresarios de ayer tenían que preocuparse por operar el capital, ponerse en marcha, encontrar clientes y clientes. Llevar un producto al mercado era costoso y un fracaso podía acabar con usted. Los empresarios de hoy pueden probar mensajes, productos e imágenes en las redes sociales, obtener una respuesta inmediata y cambiar de rumbo de inmediato. Vemos esto con los políticos cada vez más ahora también.

Hoy, no se trata de hacer un nuevo widget. Casi todo se trata de ser dueño de sus medios. Por ejemplo, uno de los nuevos participantes en la propiedad de la NFL es el magnate del hip-hop Jay Z, y llegó allí sin ser tímido ni haciendo pública a ninguna empresa. Bueno, todavía.

Relacionado: Comprender el espíritu empresarial cultural

La clase media tiene currículum. Los emprendedores tienen una marca.

Los medios de comunicación en general han sido un gran generador de riqueza para la mayoría. Piénselo: ser propietario de sus medios es quizás una de las palancas más fáciles de movilidad socioeconómica disponible para los pobres y la clase media. Eso es muy diferente de lo que era en los años 60 y 70. En aquel entonces, si tenías un Ph.D. o un MD, que equivalía a un estatus social mucho más alto y que la movilidad era casi segura. Eras un profesional y eso significaba que había un mercado para tu conjunto de habilidades especializadas.

Lo que plantea la pregunta: ¿Esta nueva clase de empresarios tiene un conjunto de valores diferente al de la clase media que se queda trabajando en un cubículo y sigue trabajando por un salario? Ciertamente. Porque el emprendedor tiene una marca, que es función de su sistema de valores. Su marca es su promesa, y eso es lo que impulsa la base de los influencers de hoy.

Los trabajadores de cuello blanco, por otro lado, no tienen una marca. Tienen un currículum con habilidades limitadas en las que han sido encasillados.

Los influencers de hoy tienen un estatus más alto entre sus hermanos y hermanas de clase media porque controlan y monetizan sus medios. como un negocio Si tiene 3,5 millones de seguidores en Instagram, entonces está monetizando eso en cualquier momento disponible que pueda. Las habilidades están en el arte de vender, marketing y branding. Si encuentra una manera de relacionarse con las personas de una manera que les haga querer pagarle, esa es una transacción humana fundamental.

Para estos empresarios emergentes y establecidos, la única matemática que importa es cuando aparece en su cuenta bancaria.

Utilizando Web 3.0 como proxy, es más fácil vender casi cualquier cosa hoy que nunca. Las finanzas de descentralización y otras estructuras innovadoras solo harán que esto sea aún más fácil. Los niños de hoy no se verán obligados a trabajar en un entorno de oficina a menos que lo haga el ego aspiracional de sus padres, porque esos niños mirarán los trabajos administrativos intermedios en la América corporativa de la misma manera que miramos a los mineros del carbón en la década de 1920: asustados , silenciado pero mucho más endeudado.

Dicen que nunca hay un momento adecuado para empezar nada. Si bien eso es cierto, hoy en día nunca ha sido tan fácil crear su propia marca o negocio aprovechable.

Relacionado: 4 lecciones de emprendimiento que no aprenderás en un salón de clases

Noticias

Los nueve libros que recomienda Sam Altman para cambiar tu vida

Entre los títulos hay obras de literatura, pero también libros de consejos para emprendedores.

Emprendedores

10 grandes frases sobre el poder de las metas

Establecer metas es el primer paso para lograr algo significativo.

Noticias

14 maneras fáciles de ganar dinero extra en casa

Un ingreso adicional se siente como ser rico si ya tienes un trabajo diario para cubrir las deudas.

Noticias

A medida que la inversión en IA aumenta a nivel mundial, Bogotá busca dejar su huella

Colombia es uno de los países emergentes más prometedores para el desarrollo de la industria de IA en América Latina.

Recursos Humanos

Teletrabajo vs. presencialidad: Un nuevo estudio revela cuál es más productivo

Para algunas personas ir a la oficina les resulta más productivo, mientras que para otras el teletrabajo es una nueva realidad que llegó para quedarse. Esto dicen los datos.

Noticias

Elon Musk exige pago de $56,000 millones de dólares o amenaza con dejar Tesla

Accionistas de la empresa aseguran que es un pago exagerado, considerando el momento que atraviesa la compañía.