Get All Access for $5/mo

¿Blockchain como fuerza del bien? La Conferencia EthBarcelona tiene un objetivo ambicioso y emocionante El evento donará el 5% de la venta de las entradas a una organización de impacto social, que se decidirá a través de una votación que se le hará a la audiencia.

Las opiniones expresadas por los colaboradores de Entrepreneur son personales

ethbarcelona.com

El espacio de blockchain es mucho más que esquemas de enriquecimiento rápido y fotos de perfil de tokens no fungibles (NFT) que se pueden mostrar en Twitter, y los organizadores de la conferencia EthBarcelona están aquí para demostrarlo.

Impulsados por la visión de que la tecnología trabaje por un mañana mejor, innovadores y entusiastas del blockchain de todo el mundo se reunirán en el centro catalán entre el 6 y el 8 de julio. EthBarcelona pretende ser la primera conferencia sobre Ethereum que se celebra en España y está preparada para convertirse en un encuentro mundial destacado en el fomento del impacto social positivo de la Web3.

El evento donará el 5% de la venta de entradas a una organización de impacto social, que se decidirá a través de una votación de la audiencia (en línea con el espíritu de descentralización del blockchain).

Además, con su enfoque multicultural, EthBarcelona está preparada para conectar proyectos de blockchain españoles y latinoamericanos con audiencias globales.

"La intersección de la Web3 con el arte y el impacto social está inherentemente presente en Barcelona. La ciudad es un centro multicultural y atrae a gente de todo el mundo, por lo que es el lugar perfecto para unir a las comunidades de blockchain de habla inglesa y española", explica Micaela Ruiz, miembro del equipo principal de ETHBarcelona.

La lista de ponentes orientados a las soluciones es ciertamente diversa, compuesta por más de 100 nombres, con temas que abarcan desde la ética del blockchain hasta el arte, la innovación, la identidad digital y el metaverso. Habrá representantes de empresas como ConsenSys (Metamask), Gitcoin, Disco.xyz, Giveth, DAppNode y UkraineDAO.

América Latina también tendrá notables representantes. Uno de ellos es Diego Mazo, cofundador de Tropykus, una empresa que ofrece préstamos flexibles con dólares digitales y bitcoin para economías emergentes. En LATAM, una región en la que unos 207 millones de personas siguen sin estar bancarizadas, la empresa está preparada para hacer grandes olas y recrear estructuras socioeconómicas enteras.

Hoy en día, muchos creen que la criptomoneda es la clave de la inclusión financiera en los países en desarrollo. Y no hay muchas regiones, quizás aparte de África que representen un terreno tan perfecto para los proyectos de blockchain con elementos de impacto social.

América Latina está actualmente golpeada por una crisis de inflación, algunos países con las tasas más altas en más de dos décadas. La volatilidad de las monedas hace que sea natural la búsqueda de monedas flexibles y descentralizadas. Si bien El Salvador fue el primer país en implementar la adopción masiva de criptomonedas con su aceptación de Bitcoin como moneda de curso legal, probablemente no será el último. Países como Paraguay, Argentina, Panamá y Cuba también están empezando a considerar la adopción de criptomonedas como moneda de curso legal oficial.

La conversación sobre el impacto positivo de blockchain no es nueva, pero ahora finalmente está ganando impulso en el espacio más amplio de blockchain. Las DAO, los proyectos NFT, las empresas DeFi y otros negocios derivados de blockchain tienen un poder sin precedentes para romper las viejas estructuras y crear nuevos sistemas transparentes y descentralizados que cambian la forma en que pensamos en el impacto.

(Texto publicado originalmente en Soy Emprendedor).

Tech journalist/Freelance writer.
Emprendedores

10 grandes frases sobre el poder de las metas

Establecer metas es el primer paso para lograr algo significativo.

Noticias

Los nueve libros que recomienda Sam Altman para cambiar tu vida

Entre los títulos hay obras de literatura, pero también libros de consejos para emprendedores.

Recursos Humanos

Teletrabajo vs. presencialidad: Un nuevo estudio revela cuál es más productivo

Para algunas personas ir a la oficina les resulta más productivo, mientras que para otras el teletrabajo es una nueva realidad que llegó para quedarse. Esto dicen los datos.

Noticias

14 maneras fáciles de ganar dinero extra en casa

Un ingreso adicional se siente como ser rico si ya tienes un trabajo diario para cubrir las deudas.

Emprendedores

8 pasos para alejarte del pasado que necesitas dejar atrás

Sin importar cuál sea el daño que hayas sufrido u ocasionado, hacer las paces con el pasado es la única forma de avanzar hacia un futuro mejor.

Noticias

CEOs ganan hasta 200 veces más al año que los trabajadores

Un estudio reveló que la disparidad entre empleados y directores ejecutivos es cada vez mayor.