Get All Access for $5/mo

¿Comenzar de nuevo? ChatGPT podría verse obligada a eliminar contenidos protegidos por derechos de autor y entrenar a sus modelos de nuevo La demanda interpuesta por The New York Times ejerce presión sobre OpenAI.

LIONEL BONAVENTURE | Getty Images

Hay rumores de que OpenAI, la organización creadora de herramientas de inteligencia artificial (IA) como ChatGPT y DALL-E 2, no atraviesa por su mejor momento. Pese al impacto que la empresa ha tenido en el modo en el que trabajamos y resolvemos algunas tareas cotidianas, las finanzas de la empresa no son buenas.

Pese a contar con una reciente inversión de $10,000 millones de dólares por parte de Microsoft, los costos de operación diarios de la compañía son muy elevados y hay quien dice que podría irse a la quiebra en 2024.

Ahora un nuevo rumor ronda sobre OpenAI y ChatGPT, su producto estrella. La semana pasada se dio a conocer que el periódico The New York Times estaba preparando una demanda en contra de OpenAI ya que sus términos y condiciones prohíben a cualquier empresa extraer sus contenidos para para entrenar al modelo de lenguaje de IA autorregresivo.

Según el sitio Ars Technica la multa podría ascender a $150,000 dólares por cada infracción, además de obligar a la empresa a eliminar la información de su base de datos.

La preocupación del diario es que ChatGPT se pueda convertir en un competidor utilizando la información que su equipo de periodistas y colaboradores ha generado a través de los años.

De fallar en favor del periódico, OpenAI podría hacerse acreedora a una multa millonaria y, según los expertos, esto podría llevarla a tener que eliminar masivamente información de su base de datos.

Dado que otros medios generadores de información podrían seguir los pasos de The New York Times, algunos expertos creen que existiría la posibilidad de que OpenAI tenga que volver a entrenar a su modelo casi desde cero para asegurarse de no estar violando los derechos de autor que protegen a los contenidos.

Relacionado: OpenAI publica estudio con la lista de profesiones amenazadas por ChatGPT y la inteligencia artificial

No son solo los diarios

En semanas pasadas diversos autores, incluyendo a los autores Paul Tremblay, Sarah Silverman y Christopher Golden, presentaron una demanda ante una corte de San Francisco argumentando que sus libros fueron utilizados para entrenar al modelo de IA. Los autores también piden que sus libros sean retirados del sistema y que no se utilicen para entrenar al modelo.

A principios del año un grupo de artistas gráficos demandó a Stability AI, MidJourney y Deviant Art asegurando que su obra había sido utilizada para alimentar a las diversas herramientas.

El uso masivo de la inteligencia artificial es reciente y existen vacíos legales y aspectos de la tecnología que poco a poco se irán regulando. Lo que es un hecho es que los generadores de contenido no parecen dispuestos a que su obra se utilice de manera indiscriminada sin siquiera pedir autorización o dar una atribución. Más allá de las demandas lo que podría suceder es que empresas como OpenAI busquen la manera de llegar acuerdos con compañías como The New York Times para poder seguir utilizando sus contenidos de manera legar; es decir, acuerdos de licenciamiento.

Relacionado: ¿Qué significa ChatGPT para el futuro de los negocios?

Eduardo Scheffler Zawadzki

Entrepreneur Staff

Experto en creación de contenidos

Noticias

Los nueve libros que recomienda Sam Altman para cambiar tu vida

Entre los títulos hay obras de literatura, pero también libros de consejos para emprendedores.

Emprendedores

10 grandes frases sobre el poder de las metas

Establecer metas es el primer paso para lograr algo significativo.

Noticias

14 maneras fáciles de ganar dinero extra en casa

Un ingreso adicional se siente como ser rico si ya tienes un trabajo diario para cubrir las deudas.

Noticias

A medida que la inversión en IA aumenta a nivel mundial, Bogotá busca dejar su huella

Colombia es uno de los países emergentes más prometedores para el desarrollo de la industria de IA en América Latina.

Recursos Humanos

Teletrabajo vs. presencialidad: Un nuevo estudio revela cuál es más productivo

Para algunas personas ir a la oficina les resulta más productivo, mientras que para otras el teletrabajo es una nueva realidad que llegó para quedarse. Esto dicen los datos.

Noticias

Elon Musk exige pago de $56,000 millones de dólares o amenaza con dejar Tesla

Accionistas de la empresa aseguran que es un pago exagerado, considerando el momento que atraviesa la compañía.