Get All Access for $5/mo

Human Rights Watch acusa a Meta de censurar contenido en apoyo a Palestina De acuerdo con Human Rights Watch, la matriz de Facebook e Instagram lleva a cabo prácticas sistemáticas para no mostrar información que apoye a Palestina.

SOPA Images | Getty Images

La organización de derechos humanos Human Rights Watch, denunció a Meta por medio de un informe en el que asegura que la empresa matriz de Instagram, WhatsApp y Facebook censura de manera sistemática el contenido relacionado con Palestina, así como las expresiones de apoyo hacia este país.

Este señalamiento surgió después del conflicto armado entre Israel y el grupo extremista Hamás.

El reporte de 51 páginas, titulado Las promesas incumplidas de Meta: Censura sistémica del contenido palestino en Instagram y Facebook, destaca un patrón de eliminación y supresión indebida de discursos protegidos, incluyendo expresiones pacíficas en apoyo a Palestina y debates públicos sobre los derechos humanos.

La investigación de Human Rights Watch señala políticas defectuosas, implementación inconsistente y errónea por parte de Meta, así como una dependencia de herramientas automatizadas para moderar el contenido.

Según El País, Deborah Brown, directora adjunta interina de tecnología y derechos humanos de Human Rights Watch, expresó su preocupación por la situación y destacó la importancia de las redes sociales como plataforma para que la gente denuncie abusos.

Además, aseveró que la censura de Meta contribuye a borrar el sufrimiento de los palestinos, limitando su capacidad para dar testimonio y expresar sus opiniones.

La investigación revisó más de 1,000 casos de censura en línea en más de 60 países, identificando seis patrones clave de censura, cada uno repetido en al menos 100 casos. Estos incluyen la eliminación de contenido, suspensión o eliminación de cuentas, imposibilidad de interactuar con el contenido, entre otros.

La organización resalta que, en más de 300 casos, los usuarios no pudieron apelar la eliminación de contenidos o cuentas debido a fallas en el mecanismo de apelación, dejándolos sin acceso efectivo a un recurso.

El informe además destaca que Meta ha invocado su política de Organizaciones e Individuos Peligrosos de manera indebida, aplicando listas designadas de organizaciones terroristas de Estados Unidos para restringir el discurso legítimo sobre las hostilidades entre Israel y los grupos armados palestinos.

Relacionado: Elon Musk acuerda poner internet de Starlink en Israel y la Franja de Gaza
Entrepreneur en Español

Entrepreneur Staff

Noticias

Los nueve libros que recomienda Sam Altman para cambiar tu vida

Entre los títulos hay obras de literatura, pero también libros de consejos para emprendedores.

Emprendedores

10 grandes frases sobre el poder de las metas

Establecer metas es el primer paso para lograr algo significativo.

Finanzas

Cómo ganar dinero en línea: 10 formas comprobadas para generar ingresos en línea

¿Necesitas saber cómo ganar dinero en línea como un trabajo secundario o como una actividad de tiempo completo? Echa un vistazo a esta descripción de los diez principales métodos para ganar dinero en línea.

Finanzas

Cómo ganar dinero rápido: 10 formas reales de generar ingresos rápidamente

¿Quieres ganar dinero extra lo antes posible? Echa un vistazo a esta lista de diez maneras de generar ingresos rápidamente para inspirarte y comenzar a trabajar.

Iniciar un negocio

La guía completa de 12 pasos para iniciar un negocio

Todo lo que necesitas saber sobre cómo iniciar un negocio.

Noticias

Adobe rectifica y asegura que nunca usará material de los clientes para entrenar su IA

La empresa tuvo que aclarar la situación debido a las preocupaciones y reacciones de los usuarios.