Get All Access for $5/mo

Google Green Light pretende disminuir considerablemente el tráfico en las ciudades del mundo usando la inteligencia artificial Utilizando la data recabada por apps como Google Maps y Waze, la IA puede ayudar a gestionar el cambio de luz en los semáforos de una ciudad disminuyendo el tráfico y la emisión de gases de efecto invernadero.

James Osmond | Getty Images

Google y sus sistemas de inteligencia artificial (IA) tienen una nueva misión: optimizar el funcionamiento de los semáforos en las grandes ciudades para mejorar el tráfico en sus calles y avenidas. Esto, además de beneficiar a los automovilistas, tiene un importante impacto medioambiental, al disminuir el tiempo que los motores de los vehículos pasan encendidos y al reducir la emisión de gases de efecto invernadero.

El nombre del proyecto es Google Green Light y se vale de la data que durante años la empresa ha recabado a través de Google Maps para modelar patrones de tráfico y hacer recomendaciones a los ingenieros urbanos para que puedan optimizar el tráfico en una ciudad.

En la página oficial del proyecto se explica: "Al optimizar cada intersección y coordinar entre las intersecciones adyacentes, podemos crear olas de luces verdes y ayudar a las ciudades a reducir aún más el tráfico de parada y arranque. Green Light ahora está disponible en 70 intersecciones en doces ciudades, cuatro continentes, desde Haifa, Israel hasta Bangalore, India y Hamburgo, Alemania, y en estas intersecciones podemos ahorrar combustible y reducir las emisiones de hasta 30 millones de viajes en automóvil al mes".

Relacionado: Esta mujer analizó los datos de Google Maps para saber si pudo haber conocido al amor de su vida en el mundo físico y no en una app

¿Cómo funciona Google Green Light?

La clave para que el proyecto funcione está en la operación eficiente de los semáforos (claro, es necesaria también una cultura vial de los conductores que deben de respetar lo que la luz del semáforo les indica). Para ello Google Maps recopila y analiza los datos en tiempo real de los viajes de los vehículos, incluyendo su velocidad, la densidad del tráfico de la avenida en la que se encuentran, así como las condiciones meteorológicas.

Después la IA utiliza esos datos para calcular el tiempo que un vehículo tardará en pasar una intersección determinada y los cruza con la información que le arrojan los sensores de los semáforos y que le indican si este está en luz verde, amarilla o roja. Con todos los datos la inteligencia artificial gestiona el cambio de luz y busca optimizar el tráfico en las diversas intersecciones o cruces de una ciudad.

Lo mejor es que la tecnología funciona con los semáforos ya existentes en la mayoría de las ciudades, lo que hace que su implementación sea sencilla.

En una fase piloto, Google Green Light ha optimizado los semáforos en algunas intersecciones de doce diferentes ciudades en cuatro continentes.

Green Light de Google es una muestra de la manera en que la inteligencia artificial puede contribuir a resolver algunos de los problemas a los que como especie nos enfrentamos.

Relacionado: DeepMind de Google libera un sistema para identificar imágenes creadas por medio de la inteligencia artificial
Eduardo Scheffler Zawadzki

Entrepreneur Staff

Experto en creación de contenidos

Emprendedores

10 grandes frases sobre el poder de las metas

Establecer metas es el primer paso para lograr algo significativo.

Noticias

Los nueve libros que recomienda Sam Altman para cambiar tu vida

Entre los títulos hay obras de literatura, pero también libros de consejos para emprendedores.

Recursos Humanos

Teletrabajo vs. presencialidad: Un nuevo estudio revela cuál es más productivo

Para algunas personas ir a la oficina les resulta más productivo, mientras que para otras el teletrabajo es una nueva realidad que llegó para quedarse. Esto dicen los datos.

Noticias

14 maneras fáciles de ganar dinero extra en casa

Un ingreso adicional se siente como ser rico si ya tienes un trabajo diario para cubrir las deudas.

Emprendedores

8 pasos para alejarte del pasado que necesitas dejar atrás

Sin importar cuál sea el daño que hayas sufrido u ocasionado, hacer las paces con el pasado es la única forma de avanzar hacia un futuro mejor.

Noticias

CEOs ganan hasta 200 veces más al año que los trabajadores

Un estudio reveló que la disparidad entre empleados y directores ejecutivos es cada vez mayor.