Get All Access for $5/mo

En medio del conflicto entre Rusia y Ucrania Facebook e Instagram relajan algunas restricciones de lenguaje de odio Tras el bloqueo en las actividades de las redes sociales de Meta, la compañía da a conocer algunos ajustes en sus políticas de mensaje de odio.

SOPA Images | Getty Images

El mundo lleva 16 días de cabeza.

Desde que iniciaron las hostilidades entre Rusia y Ucrania han sucedido tantas cosas que cuesta trabajo recapitular. Parte de la batalla se ha librado en el ámbito digital y las redes sociales se han visto obligadas a modificar la manera en que operan. Derivado de los enfrentamientos Facebook, que ya había limitado sus servicios para los usuarios que postean desde territorio ruso, ha anunciado que ha relajado algunas de las restricciones de lenguaje de odio con las que habitualmente opera.

En un comunicado un portavoz de la empresa declaró: "Hemos hecho concesiones temporales para formas de expresión política que normalmente violarían nuestras reglas, como un discurso violento como 'muerte a los invasores rusos'… aunque no permitiremos llamadas creíbles a la violencia contra los civiles rusos".

El cambio en la política solo aplicará en Armenia, Azerbaiyán, Estonia, Georgia, Hungría, Lituania, Polinia, Rusia, Eslovaquia y Ucrania y permite a los usuarios a pronunciarse en contra de la invasión incluso con términos que habitualmente estaban prohibidos por la aplicación.

El pasado 4 de marzo Roskomnadzor, el órgano que regula las comunicaciones en Rusia bloqueó los servicios de Facebook por completo y Meta describió la medida como una violación fundamental de los "derechos humanos y libertades fundamentales, así como los derechos y libertades de los ciudadanos rusos". Nick Clegg, presidente de Asuntos Globales de Meta publicó en redes sociales un comunicado en el que explicaba que la empresa continuaría "haciendo todo lo posible para restaurar sus servicios y permanezcan disponibles para que las personas se expresen de manera segura y se organicen para la acción."

Ante la relajación del lenguaje de odio anunciada por Meta, la embajada rusa en Estados Unidos pidió de modo enfático que se detengan las "actividades extremistas" de Meta.

¿CUÁLES SON LAS ACCIONES HABITUALES QUE FACEBOOK UTILIZA PARA COMBATIR AL ODIO?

En un apartado de su página de ayuda para empresas Facebook explica cuáles son las normas para creadores de contenido en torno al lenguaje que pueda incitar al odio. Dentro de las cosas que la red social sugiere no hacer se dice lo siguientes: "No publiques contenido que ataque directamente a las personas sobre la base de los siguientes criterios: raza, grupo étnico, nacionalidad, religión, orientación sexual, sexo, género o identidad de género y discapacidades o enfermedades graves.

Entrepreneur Staff

Entrepreneur Staff

Emprendedores

10 grandes frases sobre el poder de las metas

Establecer metas es el primer paso para lograr algo significativo.

Noticias

14 maneras fáciles de ganar dinero extra en casa

Un ingreso adicional se siente como ser rico si ya tienes un trabajo diario para cubrir las deudas.

Emprendedores

Aquí se explica cómo postularse para dar una charla TEDx

La mayoría de la gente quiere dar una charla TEDx pero no tiene idea de lo difícil que es refinar una idea para que sea aceptada y avanzar a través del proceso formal.

Marketing

6 consejos de SEO para ayudarte a clasificar en la nueva era del contenido de calidad

¿Cuál es la mejor estrategia de SEO después de la actualización central de Google en marzo de 2024? Aquí tienes lo que necesitas saber.

Startups

La verdadera tasa de fracasos de las pequeñas empresas

Comprender cómo y por qué fracasan las empresas puede ayudarlo a prepararse para el éxito.

Recursos Humanos

Las vacaciones silenciosas, una nueva tendencia laboral entre los jóvenes

Así funciona esta nuevas tendencia en el lugar de trabajo: los empleados jóvenes suelen tomarse días de vacaciones sin comunicárselo a sus superiores y, a la distancia, hacen como que trabajan.