En medio de la crisis económica esta startup colombiana recaudó $5 millones de dólares El hito resulta extraordinario debido a que llega en un momento complicado para las startups, con los inversionistas siendo más cuidadosos a la hora de aportar capital.

Las opiniones expresadas por los colaboradores de Entrepreneur son personales

z_wei | Getty Images

En medio de un ambiente de contracción de las inversiones, la startup colombiana Instaleap logró levantar una nueva ronda de inversión por $5 millones de dólares, que utilizará para seguir desarrollando tecnología de clase mundial.

La startup ofrece soluciones a supermercados online y farmacias on-demand y les ayuda a implementar sus propias plataformas completas de e-commerce y logística para mejorar la gestión de capacidad operacional y una mejor experiencia del cliente.

Instaleap ofrece software como servicio, con especial enfoque en supermercados y farmacias, para ayudarles a operar canales de ventas en línea y optimizar la operación de fulfillment y delivery de punta a punta. La reciente ronda de inversión le servirá a la startup para seguir desarrollando su tecnología y convertirse en el referente en la industria

La empresa fundada por los portugueses Antonio Nunes (CEO) y Margarida Freidas (COO), junto con los colombianos Antonio Navarro (CPO) y Carlos Rodríguez (CTO), recaudó una serie A liderada por los fondos Redwood Ventures, Pegasus, y por Eduardo Castro-Wright, ex CEO de Walmart. El hito resulta extraordinario debido a que llega en un momento complicado para las startups, con los inversionistas siendo más cuidadosos a la hora de aportar capital.

Instaleap inició en 2019, luego de que sus fundadores, después de relanzar compañías de retail digital en Colombia como Mercadoni y Linio, y apoyar a desarrollar Rappi y Torre.co, se dieran cuenta de que había una demanda de tecnología por parte de las tiendas para desarrollar sus propias plataformas de logística de última milla para e-commerce y optimizar la operación.

Con esta nueva inyección de capital, la startup podrá explorar nuevas verticales de negocio y expandirse a nuevos mercados a nivel global. Actualmente, en América Latina, además de México, cuentan con presencia en Colombia, Centroamérica, Perú, Chile, Brasil, Uruguay; y en Europa en Portugal, España e Italia.

Entre las compañías que ya la utilizan, se encuentran gigantes como el supermercado número uno en el mundo, Walmart; el líder global en tiendas de conveniencia, 7-Eleven; y Walgreens, la farmacia número dos a nivel mundial, así como referentes latinoamericanos de la talla de Grupo Éxito y Falabella.

(Texto publicado originalmente en el sitio Soy Emprendedor).

Iniciar un negocio

63 ideas de pequeños negocios para iniciar en 2025

Hemos elaborado una lista con las mejores y más rentables ideas de pequeños negocios para que los emprendedores las consideren en 2025.

Noticias

¿A qué precio? La presión laboral oculta en las grandes plataformas de comercio electrónico

Con el auge del comercio electrónico, surgen denuncias sobre la presión laboral y el monitoreo extremo en empresas de envíos.

Tecnología

15 productos innovadores que debes conocer en 2024

Constantemente se desarrollan productos innovadores que buscan redefinir el futuro de diferentes industrias. Te traemos una lista con algunos de los más destacados del año.

Noticias

14 maneras fáciles de ganar dinero extra en casa

Un ingreso adicional se siente como ser rico si ya tienes un trabajo diario para cubrir las deudas.

Estrategias de crecimiento

Tres formas de diversificar los grupos de contratación

Hay muchos candidatos diversos que encajan perfectamente con su empresa. Aquí es donde buscar.

Liderazgo

Cómo identificar, denunciar y gestionar el fraude publicitario (y por qué es importante)

El fraude publicitario cuesta a los minoristas en línea miles de millones de dólares en todo el mundo cada año. A continuación, le mostramos cómo protegerse a usted y a su empresa de perder frente a los bots.