Get All Access for $5/mo

Los 5 mejores consejos para comenzar a invertir con éxito en pymes Para los inversores que se centran en el mercado B2B, se pueden obtener muchos beneficios al centrar su atención también en el sector de las pymes.

Por Par Chadha Edited by Amanda Breen

Este artículo fue traducido de nuestra edición en inglés.

Las opiniones expresadas por los colaboradores de Entrepreneur son personales

Como emprendedor en serie en el espacio tecnológico, he hecho una buena parte de montar las olas a través de diferentes ámbitos comerciales. He aprendido algunas cosas a lo largo del camino, y algunas de estas cosas me están haciendo cambiar mi mirada hacia el mercado de las PYMES.

Hay muchas razones para considerar la posibilidad de pasar a una PYME si tradicionalmente se ha centrado en el sector B2B. Hablando con franqueza, me tomó demasiado tiempo ejecutar una convicción que desarrollé hace mucho tiempo sobre este mercado.

Si está pensando en hacer un movimiento para comenzar a invertir en pymes, aquí hay cinco consejos clave para ayudarlo a garantizar que las inversiones sean exitosas.

1. No se deje engañar: las pymes no son versiones más pequeñas de los B2B

Tenga cuidado de pensar que puede tomar sus estrategias B2B y reducirlas para atraer a las PYMES. Así no es cómo funciona. La estructura y las necesidades fundamentales de los dos espacios no son las mismas.

El mercado B2B es de alto contacto. Las personas no quieren un enfoque de autoservicio para los negocios: quieren un representante dedicado que conteste el teléfono cuando llamen y les brinde todo el tiempo que deseen. Cuando trabaje en el espacio B2B, es probable que tenga un número menor de clientes y un costo más alto para atenderlos.

Este no es el caso de las PYMES. Los clientes aún desean un servicio excelente, pero prefieren acceder a las cosas en su propio tiempo por un costo menor. Las pymes a menudo no tienen departamentos de TI dedicados; tienen más personas que desempeñan muchas funciones. Están preparados para el autoservicio .

En una organización de PYMES, existe una tolerancia mucho menor para un desempeño mediocre. Si una PYME brinda un servicio al cliente deficiente, es mucho más fácil identificar el problema y capacitar o reemplazar al empleado problemático. Como han encontrado históricamente los B2B, esto es muy difícil de escalar. Cuanto más grande sea la organización, más difícil será para la empresa mantener la aceptación en todos los niveles y en todos los departamentos.

Relacionado: Cómo las PYMES están adoptando la digitalización para la resiliencia empresarial

2. Asegure su liderazgo

Una de las conclusiones más importantes que ha descubierto mi equipo en el cambio a las pymes es la importancia de un buen liderazgo. No queríamos ser víctimas de tener demasiados cocineros en la cocina. Experimentamos pérdidas a medida que aprendimos nuestro camino a través de este proceso, pero una vez que establecimos un líder fuerte en nuestra rama de PYMES, pudimos encerrar a líderes regionales fuertes, y realmente creo que esta fue la clave de nuestro éxito.

3. Sea ágil

Parece que a los B2B les encantan los procesos de investigación largos y complicados, pero la inversión en la gestión de riesgos no siempre está justificada. Una empresa más pequeña tiene el privilegio de moverse mucho más rápido mientras toma la misma decisión.

La burocracia se creó por una razón, pero a veces se extiende a muchas otras áreas y termina en una gran cantidad de costos y tiempo desperdiciados.

Relacionado: En tiempos de incertidumbre, las pymes pueden confiar en lo que mejor hacen: hablar con sus clientes

4. Mientras escala globalmente, piense localmente

Hay 400 millones de pymes en el mundo. Es un mercado enorme y está lleno de diversidad. Fije sus miras de manera limitada y determine dónde debe posicionarse como el más deseable en un panorama competitivo. Luego, tenga en cuenta lo siguiente para impulsar su éxito:

  • Configure una división comercial separada para administrar sus PYMES.

  • Aunque a menudo es más fácil decirlo que hacerlo, el poder de crear una mesa de ayuda increíblemente capaz no puede subestimarse.

  • Distribuya su toma de decisiones. No confíe en los líderes globales; asegúrese de tener líderes regionales competentes siempre que sea posible, especialmente en ventas y marketing.

  • Tener en cuenta los matices culturales es muy importante. Además de navegar por diferentes idiomas y culturas, también encuentra diferencias en las leyes, los pagos y las prácticas comerciales. Le conviene tomar conciencia de estas diferencias y ajustar su negocio en consecuencia.

Relacionado: ¿Cuándo es un buen momento para que las pymes trasladen su infraestructura de TI a la nube?

5. Adaptarse y volver a adaptarse

Mantenga la mente abierta sobre los desacuerdos dentro de su equipo. Hacerlo me permitió descubrir mejores talentos y líderes que no se habrían levantado si hubiera tratado de controlar todo yo mismo. Estoy acostumbrado a crear soluciones, pero en este caso, acabo de presentar el modelo. Surgieron soluciones, y también lo hicieron los líderes.

Esté preparado para cometer errores. Aprenda, corrija, adapte, evolucione y repita. Aprendí que los negocios son una máquina que usa la retroalimentación negativa para lograr el equilibrio. Considere los fracasos como peldaños hacia el éxito y vaya a construir sus sueños. Todos debemos reconocer que el panorama empresarial está cambiando y que algunas funciones las realizan mejor los especialistas y pequeños grupos organizados como una empresa. Para los espíritus emprendedores, ahora es el momento de dar el paso.

Par Chadha

Entrepreneur Leadership Network® Contributor

Finanzas

Cómo ganar dinero rápido: 10 formas reales de generar ingresos rápidamente

¿Quieres ganar dinero extra lo antes posible? Echa un vistazo a esta lista de diez maneras de generar ingresos rápidamente para inspirarte y comenzar a trabajar.

Emprendedores

10 grandes frases sobre el poder de las metas

Establecer metas es el primer paso para lograr algo significativo.

Noticias

Donald Trump abre su cuenta de TikTok, pese a intentar prohibir la red social durante su mandato

El expresidente quiere llegar a un público joven y por eso ahora usa una plataforma que en el pasado intentó prohibir.

Iniciar un negocio

La guía completa de 12 pasos para iniciar un negocio

Todo lo que necesitas saber sobre cómo iniciar un negocio.

Tecnología

Cómo la Generación Z ha tomado la delantera en la industria de los videojuegos

Una nueva era de juegos está en marcha, con aquellos nacidos a finales de los 90 que buscan tomar la antorcha de las generaciones anteriores.

Estrategias de crecimiento

7 formas de establecer y realizar un seguimiento de los objetivos para lograr el máximo éxito en 2022

Cómo aprovechar el impulso de este nuevo año para alcanzar puntos de referencia personales y profesionales.