Airbnb responde a Ciudad de México por limitar su servicio La plataforma aseguró que las medidas implementadas por el gobierno capitalino son excesivas.

Key Takeaways

  • Airbnb señaló que estas restricciones reducirían las opciones de alojamiento para los turistas, favoreciendo únicamente la oferta hotelera tradicional y limitando las alternativas más accesibles o únicas que ofrecen los arrendamientos temporales.
Anadolu | Getty Images

El gobierno de la Ciudad de México ha introducido nuevas regulaciones para las plataformas de alojamiento como Airbnb, lo que ha generado descontento en la empresa.

Entre las disposiciones figura un límite de 180 noches anuales para el arrendamiento de propiedades a través de estas plataformas digitales, como parte de una estrategia para equilibrar la oferta hotelera y combatir la creciente gentrificación en áreas populares de la capital.

Estas medidas surgen debido al aumento del turismo internacional y la llegada masiva de nómadas digitales, quienes comenzaron a establecerse en la Ciudad de México durante la pandemia de COVID-19.

Relacionado: Nómadas digitales: ¿un bien o un mal para los países latinos?

Según las autoridades, la gentrificación se ha intensificado en zonas céntricas como Roma, Condesa y Polanco, donde los alquileres se han disparado debido a la alta demanda de turistas y trabajadores remotos.

Por su parte, Airbnb, a través de un comunicado, expresó su desacuerdo con las nuevas regulaciones, calificándolas de "injustificadas y anticompetitivas".

La empresa argumenta que limitar el número de noches disponibles para el alquiler afectará a miles de anfitriones que dependen de los ingresos generados por este servicio.

Además, Airbnb señaló que estas restricciones reducirían las opciones de alojamiento para los turistas, favoreciendo únicamente la oferta hotelera tradicional y limitando las alternativas más accesibles o únicas que ofrecen los arrendamientos temporales.

Advirtió también que esta decisión podría impactar negativamente el flujo de visitantes internacionales a la capital, lo que afectaría la economía local.

De acuerdo con la plataforma, más de la mitad de los anfitriones en la Ciudad de México dependen de los ingresos obtenidos por el alquiler de sus propiedades para mantenerse en sus hogares.

Un reporte de El Universal indicó que la actividad económica de Airbnb en la ciudad alcanzó los $15,000 millones de pesos en 2023.

Relacionado: Un golpe a Airbnb: Ciudad de México regula los alquileres temporales
Entrepreneur en Español

Entrepreneur Staff

Emprendedores

10 grandes frases sobre el poder de las metas

Establecer metas es el primer paso para lograr algo significativo.

Noticias

Benetton niega quiebra y apuesta por el comercio en línea

La icónica marca italiana desmiente los rumores sobre una crisis financiera y se embarca en una transformación estratégica para garantizar su rentabilidad a largo plazo.

Iniciar un negocio

63 ideas de pequeños negocios para iniciar en 2025

Hemos elaborado una lista con las mejores y más rentables ideas de pequeños negocios para que los emprendedores las consideren en 2025.

Noticias

Mark Zuckerberg está harto de las filtraciones y amenaza con despedir a quienes las cometan

El CEO de Meta se enfrenta a una paradoja: su frustración por las filtraciones quedó expuesta… en otra filtración.

Noticias

Instagram está ofreciendo hasta $50,000 dólares al mes a creadores de TikTok por contenido exclusivo

Los acuerdos filtrados muestran que hay algunas condiciones estrictas para recibir el dinero.

Noticias

Google sigue reduciendo su plantilla y ahora apuesta por las dimisiones voluntarias

La empresa ha decidido probar una nueva estrategia de reestructuración: un programa de renuncias voluntarias.