La empresa en Japón que usa la IA para evaluar las sonrisas de sus empleados De acuerdo con un estudio, la compañía comprobó que el uso de esta tecnología mejoró la experiencia de los clientes.

Por Entrepreneur en Español

Bloomberg | Getty Images

La cadena de supermercados japonesa AEON está utilizando la inteligencia artificial (IA) para evaluar la actitud de sus empleados, quienes no tienen opción de mostrar una mala cara o actitud.

Según Daily DOOH, esta tecnología, llamada Mr. Smile, ya está en funcionamiento en 240 tiendas en todo Japón y busca garantizar una experiencia de compra positiva para los clientes.

El sistema utiliza un software avanzado de IA que analiza más de 450 parámetros faciales, además de evaluar el tono y volumen de los saludos de los empleados.

Con base en estos datos, cada sonrisa recibe una puntuación y los trabajadores son incentivados a mejorar su rendimiento.

Durante una fase piloto en ocho tiendas, la compañía observó una mejora del 60% en la actitud de sus empleados en solo tres meses.

Este resultado ha sido interpretado por AEON como un éxito, ya que busca estandarizar la calidad del servicio en sus establecimientos.

Casos similares no son nuevos en Japón. En mayo de 2023 la empresa NeuroSpot lanzó un sistema similar llamado BaristaEye, dirigido a cafeterías. Este software no solo supervisa a los empleados, sino también a los clientes, para mantener altos estándares de servicio.

Relacionado: Microsoft prohíbe a policías de Estados Unidos utilizar su tecnología de IA para reconocimiento facial

Por su parte, McDonald's, que desde hace décadas ofrece sonrisas gratuitas en sus sucursales japonesas, enfrentó malas actitudes por parte de los clientes, lo que llevó a una campaña viral llamada No Smiles, que priorizaba un ambiente de trabajo respetuoso.

Además, las sonrisas "obligadas" llegaron a las entregas a domicilio. Un experimento de SoraNews reveló que las repartidoras de McDonald's ofrecían sonrisas en cada entrega, algunas veces acompañadas de emojis y mensajes de agradecimiento si el cliente lo solicitaba.

Aunque esta forma de trabajar sin duda tiene un efecto positivo en los clientes, ha recibido críticas por exigir a los trabajadores que siempre se muestren felices, incluso cuando no lo estén. Además el monitoreo constante supone una invasión a la privacidad de los empleados y puede convertirse en un fuente de estrés.

Relacionado: Inteligencia artificial: entre beneficios y amenazas para la ciberseguridad de las empresas
Entrepreneur en Español

Entrepreneur Staff

Noticias

14 maneras fáciles de ganar dinero extra en casa

Un ingreso adicional se siente como ser rico si ya tienes un trabajo diario para cubrir las deudas.

Iniciar un negocio

63 ideas de pequeños negocios para iniciar en 2025

Hemos elaborado una lista con las mejores y más rentables ideas de pequeños negocios para que los emprendedores las consideren en 2025.

Emprendedores

10 grandes frases sobre el poder de las metas

Establecer metas es el primer paso para lograr algo significativo.

Noticias

Benetton niega quiebra y apuesta por el comercio en línea

La icónica marca italiana desmiente los rumores sobre una crisis financiera y se embarca en una transformación estratégica para garantizar su rentabilidad a largo plazo.

Tecnología

Cómo la IA puede (y debe) impulsar la innovación en toda tu organización

La inteligencia artificial ofrece a las organizaciones una oportunidad sin precedentes para impulsar la innovación en cada departamento, pero muchas están perdiendo esta oportunidad al verla como una herramienta tecnológica más.

Emprendedores

Top 20 de líderes emprendedores y ejecutivos de Latinoamérica en 2023

Estos son algunos de los emprendedores cuyas startups y proyectos han destacado en el ecosistema emprendedor de América Latina en los últimos años.