Meta defiende en tribunales el uso de libros con derechos de autor para entrenar a sus modelos de IA La empresa busca que un tribunal determine que su uso de material con derechos de autor es legal.

Meta Platforms, la empresa detrás de Facebook, Instagram y WhatsApp, se encuentra en el centro de una disputa legal sobre el uso de obras protegidas por derechos de autor para entrenar sus modelos de inteligencia artificial (IA).
De acuerdo con Reuters, la compañía solicitó a un tribunal federal de San Francisco que dicte que no violó la ley de derechos de autor al utilizar libros de autores, como Ta-Nehisi Coates y Sarah Silverman, para desarrollar su modelo de lenguaje Llama.
En su intervención ante el tribunal, los representantes legales de Meta argumentaron que el uso de los libros de los autores demandantes se encuadra dentro del concepto de "uso justo", una doctrina legal que permite el uso no autorizado de material protegido por derechos de autor bajo circunstancias específicas.
Según los abogados de la compañía, el uso de las obras literarias en el entrenamiento de su modelo lingüístico Llama no solo fue legítimo, sino que su uso fue transformador.
La empresa defendió su postura y explicó que Llama se entrena para servir como una herramienta que podría ayudar a los usuarios con una amplia gama de tareas, desde la ideación creativa hasta la redacción de informes, traducción de conversaciones y análisis de datos.
Meta insistió en que el modelo tiene el potencial de impulsar la productividad y creatividad, y, por lo tanto, su uso de material protegido por derechos de autor tiene un propósito más amplio que no daña los intereses de los autores.
"El uso justo es vital para nuestros modelos de lenguaje de gran tamaño de IA generativa de código abierto, que están impulsando una innovación increíble", dijo un portavoz de Meta.
Los autores demandantes presentaron una querella en contra de Meta en 2023. Argumentaron que la compañía utilizó versiones pirateadas de sus libros para entrenar Llama sin su consentimiento.
Los autores sostienen que este tipo de uso no autorizado viola sus derechos de autor, pues no se les compensó por el uso de su trabajo y, además, no se les consultó antes de utilizar sus escritos.
En enero de este año, los autores presentaron documentos judiciales que demuestran que el mismo Mark Zuckerberg autorizó el uso de libros y artículos protegidos por derechos de autor para entrenar su modelo.
Los registros muestran que el equipo de Meta recurrió a LibGen, una base de datos conocida por alojar contenido protegido por derechos de autor de editoriales como McGraw Hill, Pearson y Macmillan.
Relacionado: Acusan a Mark Zuckerberg de ordenar el uso de libros pirateados para entrenar Llama