'¿Qué hizo Jennifer?': El documental de Netflix que está en la mira por el uso de la IA El filme ha colocado a la plataforma de streaming en el centro de atención y desatado la polémica en torno al uso de la IA al hacer cine documental.

Netflix

Netflix ha generado controversia con el lanzamiento de su documental de true crime titulado ¿Qué hizo Jennifer?, que narra el caso de Jennifer Pan, una mujer canadiense involucrada en un complot de asesinato a sueldo contra sus padres en 2010.

La controversia surge debido a la utilización de imágenes generadas por inteligencia artificial (IA) que retratan a Pan durante su adolescencia.

Según The Independent, el documental incluye varias imágenes generadas por IA que tienen como objetivo mostrar a la protagonista como una adolescente ordinaria, disfrutando de la vida con sus amigos.

Sin embargo, estas imágenes han sido señaladas por su cuestionable calidad y características distorsionadas, como dedos malformados y rasgos faciales deformes, que rompen con la autenticidad esperada en un documental.

Relacionado: OpenAI busca incursionar en Hollywood con Sora

Según The Daily Mail, durante la conferencia "Getting Real" de la Asociación Internacional de Documentales, Jennifer Petrucelli, Stephanie Jenkins y Rachel Antell, cineastas y cofundadoras de la asociación Archival Producers Alliance (APA), advirtieron sobre el peligro de utilizar IA generativa en documentales sin una divulgación adecuada. Argumentaron que esto podría alterar la percepción del público sobre eventos reales y complicados.

Críticos y fanáticos han cuestionado si este tipo de intervención tecnológica es aceptable en un género que muchos consideran un registro fidedigno de la realidad.

La utilización de IA para alterar o crear imágenes de personas reales, especialmente en un caso como el de Jennifer Pan, sugiere una posible alteración de los principios periodísticos de precisión y veracidad.

Esta no es la primera vez que la producción audiovisual recurre a la IA; series como True Detective y producciones de Marvel ya han utilizado esta tecnología para fines creativos en contextos ficticios, lo cual ha sido generalmente aceptado sin controversia.

No obstante, el caso de Netflix va más allá, pues, por lo general, lo que busca un documental es reflejar las situaciones que retrata de la manera más real posible.

Hasta el momento, Netflix no ha emitido comentarios sobre la controversia.

Relacionado: Los deepfakes acechan en 2024. Así es cómo abordar el creciente panorama de amenazas de la IA
Entrepreneur en Español

Entrepreneur Staff

Emprendedores

10 grandes frases sobre el poder de las metas

Establecer metas es el primer paso para lograr algo significativo.

Noticias

Benetton niega quiebra y apuesta por el comercio en línea

La icónica marca italiana desmiente los rumores sobre una crisis financiera y se embarca en una transformación estratégica para garantizar su rentabilidad a largo plazo.

Iniciar un negocio

63 ideas de pequeños negocios para iniciar en 2025

Hemos elaborado una lista con las mejores y más rentables ideas de pequeños negocios para que los emprendedores las consideren en 2025.

Emprendedores

8 pasos para alejarte del pasado que necesitas dejar atrás

Sin importar cuál sea el daño que hayas sufrido u ocasionado, hacer las paces con el pasado es la única forma de avanzar hacia un futuro mejor.

Estilo de vida

7 películas en Netflix que todos los emprendedores deberían ver

Estas películas entretendrán y educarán.

Emprendedores

25 frases inspiradoras para iniciar el 2025

Con cada desafío, hay una lección por aprender. Prepárate para enfrentar el año nuevo con estas 25 frases que te motivarán a crecer, a creer en ti mismo y a nunca rendirte.