Tras la viralización de los 'deepfakes' de Taylor Swift X toma acciones sin precedentes La difusión de las imágenes de la cantante creadas por la inteligencia artificial generó un impacto sin precedentes en la red social.

Axelle/Bauer-Griffin | Getty Images

El viernes pasado, la red social X se vio invadida por imágenes manipuladas de Taylor Swift, en las que se utilizó la inteligencia artificial (IA) para presentarla desnuda.

Lo anterior, obviamente, se llevó a cabo sin el conocimiento ni el consentimiento de la artista. Según informes del sitio 404 Media los deepfakes se originaron en un foro en la plataforma de mensajería Telegram, en donde los usuarios comparten contenido manipulado, utilizando herramientas como Microsoft Designer.

Las búsquedas relacionadas con los deepfakes de la cantante estadounidense se volvieron tendencia en X. El viernes, la plataforma confirmó que sus equipos estaban "eliminando activamente" todas las imágenes identificadas y tomando medidas contra las cuentas que las habían publicado.

Antes de que comenzara la acción de "limpieza" de la plataforma, una de las publicaciones alcanzó 45 millones de visualizaciones, 24,000 republicaciones y cientos de miles de likes y marcadores, según informó The Verge.

Posteriormente X inició el bloqueo de todas las búsquedas que utilizan palabras clave relacionadas con las imágenes manipuladas, como el nombre de la artista o Taylor Swift AI, arrojando como resultado un mensaje de error.

Pese a los esfuerzos, el bloqueo no ha resultado totalmente efectivo, pues puede eludirse al modificar el orden de algunas palabras, como Taylor IA Swift.

Según el analista de redes sociales, Matt Navarra, esta medida también ha sido adoptada por Meta para sus plataformas Threads e Instagram.

Relacionado: ¿Ha lanzado Microsoft un creador de deepfakes?

El peligro de los deepfakes

Según un estudio de Home Security Heroes, el fenómeno del deepfake afecta principalmente a mujeres (el 77% del contenido audiovisual manipulado que se encuentra en páginas web y canales especializados es protagonizado por una mujer).

Las figuras públicas, en especial las cantantes (58%) y actrices (33%), tienen una mayor probabilidad de ser víctimas de este tipo de manipulaciones debido a su visibilidad, la cantidad de imágenes que existen de ellas y la viralización de sus contenidos.

Relacionado: Los deepfakes acechan en 2024. Así es cómo abordar el creciente panorama de amenazas de la IA

Entrepreneur en Español

Entrepreneur Staff

Emprendedores

10 grandes frases sobre el poder de las metas

Establecer metas es el primer paso para lograr algo significativo.

Noticias

14 maneras fáciles de ganar dinero extra en casa

Un ingreso adicional se siente como ser rico si ya tienes un trabajo diario para cubrir las deudas.

Noticias

Benetton niega quiebra y apuesta por el comercio en línea

La icónica marca italiana desmiente los rumores sobre una crisis financiera y se embarca en una transformación estratégica para garantizar su rentabilidad a largo plazo.

Noticias

¿Adiós conductores humanos? El CEO de Uber habla sobre el futuro de la conducción autónoma y otras 4 noticias destacadas de la semana

El CEO de Uber comparte su visión sobre la conducción autónoma, además exploramos el futuro de la robótica industrial con RoboSapiens y analizamos el impacto de la inteligencia artificial en el gobierno de Donald Trump.

Tecnología

Cómo la IA puede (y debe) impulsar la innovación en toda tu organización

La inteligencia artificial ofrece a las organizaciones una oportunidad sin precedentes para impulsar la innovación en cada departamento, pero muchas están perdiendo esta oportunidad al verla como una herramienta tecnológica más.

Iniciar un negocio

63 ideas de pequeños negocios para iniciar en 2025

Hemos elaborado una lista con las mejores y más rentables ideas de pequeños negocios para que los emprendedores las consideren en 2025.